Ir al contenido principal
¡Hola a todos! Espero que todo os vaya  muy bien! Esta segunda publicación del blog, estará dedicada a reflexionar sobre la actitud que pueden presentar los alumnos frente a la metodología que llevan a cabo los maestros. Durante las videoconferencias, hemos debatido sobre como motivar al alumno, para que su actitud frente al aprendizaje sea positivo y significativo. Desde mi punto de vista, captar la atención del alumnado es uno de los grandes retos que tenemos hoy en día los maestros, puesto que los alumnos están expuestos a muchos estímulos que pueden hacer que pierdan la atención, por ello, debemos de usar una metodología que se adecue a:

  1. La edad: este factor es importante a tener en cuenta, a la hora de elegir el tipo de actividad. Si nos enfrentamos a alumnos de baja edad, podemos adaptar algún juego, canciones... Si estamos con alumnos adultos, podemos adaptar juegos a sus edad y conocimientos.
  2. Intereses: debemos tener en cuenta que es lo que los motiva, para poder incluir estas actividad o gustos en nuestras actividades. 
  3. Nivel de conocimientos: si utilizamos actividad que requieran poco nivel y nuestro alumnado tiene nivel alto, con estas actividades se aburrirán y acabarán perdiendo el interés y lo mismo pasará si proponemos actividades de alto nivel o de un nivel que ellos aún no tienen.
Para finalizar, creo que la metodología que usemos como maestros, dependerá mucho de las características que presenten nuestro alumnado, y deberá de cambiar si vemos que esta no funciona.
Desde mi experiencia cuando era alumna de inglés, clases divertidas, en las que nunca faltaban historias misteriosas por parte de los protagonistas de libro de textos, actividades en parejas o grupos, canciones, teatros... y en un futuro, cuando ejerza esta profesión me gustaría que mis alumnos cuando recuerden mis clases, recuerden por supuesto los conocimientos aprendidos, pero sobretodo que recuerden que aprendieron disfrutando.
¡Un saludo para todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJAR CON GENIALLY

¡Hola compañeros! Espero que estéis todos bien. A continuación, paso a presentaros, mi trabajo para la asignatura de Entornos Virtuales.  Grupo meta:  esta presentación irá destinada a un grupo de jóvenes alemanes, que comprenden la edad de 19-20 años, que se encuentran en España por una beca ERASMUS. Además de cursar las asignaturas propias a su carrera universitaria, recibirán por parte de la misma, un curso intensivo de español para reformar su instancia en el país hispano. Presentación:  esta presentación la utilizaré para enseñarles aspectos culturales españoles, y a medida que estos den el vocabulario de la comida, le proporcionaría estos conocimientos, que aparte de los aspectos gramaticales o de vocabulario de la lengua, también son importantes a tener en cuenta, para poder integrarse en su totalidad en la sociedad española.  ¡Espero que os guste y disfrutéis con ella! ;; mso-fareast-language: ES;">Un saludo, Beatriz
¡Hola a todo el mundo! 😊 Me gustaría empezar este blog, haciendo una breves presentación sobre mí misma. Soy Beatriz Rodriguez Vilchez , soy maestra de Educación Primaria con mención en Lengua Extranjera (Inglés). Soy de Córdoba y ¡me apetece mucho empezar esta aventura de hacer un blog! Espero que os guste lo que escriba y os sintáis identificados con mis experiencias. Como señalé anteriormente, soy maestra, pero todavía, por desgracia, no tengo experiencia como tal, ahora os voy a contar donde he trabajado y lo que han supuestos estos trabajos para mí. Cuando acabé carrera, tuve la oportunidad de poder dar clases particulares (hoy en día sigo dando este tipo de clase). A día de hoy, puedo decir que me ha ayudado a entender más la importancia de tener en cuenta las necesidades de los alumnos, puesto que de eso se trata este trabajo en particular, de atender a las necesidades o dificultades que presenta un alumno en alguna materia. Día a día, creo que este trabajo, me está...