Ir al contenido principal

TRABAJO FINAL

¡Hola compañeros! 😀

En esta ocasión, esta entrada va dirigida a presentaros el Trabajo Final de la asignatura de Entornos Virtuales, el cual ha sido realizado por tres compañeros más y por mí. En el, hemos creado una secuencia virtual, para un grupo meta de 8 alumnos con edades comprendidas entre 18 y 21 años y con distintas nacionalidades, que están realizando distintas carreras universitarias en la ciudad andaluza de Córdoba. El nivel de español de los alumnos es un A2.
Con esta secuencia, queremos conseguir que el alumnado conozca la gastronomía más popular de España y también contenidos gramaticales como el uso del imperativo o el vocabulario relacionado con la comida.

¡Espero que os guste!

A continuación os dejo el enlace, para que podáis acceder a ella.


Para ver la secuencia didáctica en PDF, pincha AQUÍ

Para ver la WebQuest, pincha AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Hola de nuevo! en esta entrada os dejaré el link del vídeo que hemos tenido que grabar para esta asignatura, a modo de reflexión. También quería decir que me ha gustado mucho esta actividad, por lo cual me gustaría seguir añadiendo entradas en mi blog, sobretodo ahora que estoy trabajando como maestra y os podré contar muchísimas más anécdotas. Espero que esteis teniendo una buena semana Un saludo para todos💗 Beatriz https://www.youtube.com/watch?v=c-zJuXB7q3g

TRABAJAR CON GENIALLY

¡Hola compañeros! Espero que estéis todos bien. A continuación, paso a presentaros, mi trabajo para la asignatura de Entornos Virtuales.  Grupo meta:  esta presentación irá destinada a un grupo de jóvenes alemanes, que comprenden la edad de 19-20 años, que se encuentran en España por una beca ERASMUS. Además de cursar las asignaturas propias a su carrera universitaria, recibirán por parte de la misma, un curso intensivo de español para reformar su instancia en el país hispano. Presentación:  esta presentación la utilizaré para enseñarles aspectos culturales españoles, y a medida que estos den el vocabulario de la comida, le proporcionaría estos conocimientos, que aparte de los aspectos gramaticales o de vocabulario de la lengua, también son importantes a tener en cuenta, para poder integrarse en su totalidad en la sociedad española.  ¡Espero que os guste y disfrutéis con ella! ;; mso-fareast-language: ES;">Un saludo, Beatriz
¿Qué piensas que puede aportar la tecnología a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué? https://www.google.com/search?q=nuevas%20tecnologias%20en%20el%20aula%20dibujo&tbm=isch&tbs=sur%3Af&hl=es&ved=0CAQQpwVqFwoTCJD374WboukCFQAAAAAdAAAAABAC&biw=1349&bih=625#imgrc=jZG3K4eumpImhM ¡Hola compañeros! Retomo este blog, como todo sabéis para la nueva asignatura del máster: Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales. Esta entrada, está dedicada a reflexionar sobre lo que nos puede aportar la tecnología a la enseñanza de las lenguas. Desde mi punto de vista, las tecnologías creo que es un sin fin de recursos que podemos utilizar los docentes para hacer nuestras clases más significativas para el alumnado y sobretodo más lúdicas. Para hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado más significativo, el uso de las nuevas tecnologías ayuda en gran medida, puesto que estas nos ofrecen un sin fin de situaciones reales a nuestros alumnos, para ...